Un pancito para aprender y disfrutar en familia…
En el mundo de los panes hay muchísimo por descubrir en cuanto a los ingredientes, su interacción en las recetas y los resultados cuando horneamos.
En este camino donde mi intención es siempre aprender para compartir, quedé sorprendida con el resultado de este pan horneado en mi horno, un horno eléctrico sencillo de cocina sin mucha cosa.
Si les quiero adelantar que es una receta pequeña, un solo bollito…noooo pues sí, me gusta porque creo que es importante empezar -para los que se inician en este mundo- con una receta manejable donde la atención radica en su elaboración, donde si o si le pondremos ojo a todos los pasos. Una receta que puede hacerse a mano o en batidora con gancho.
Así las cosas, ya casi damos inicio con mi Pan Dorado… El tiempo y la paciencia serán también ingredientes claves en el éxito en esta receta.
¿Listos?
- En el tazón de la batidora ponemos los siguientes ingredientes: 1 taza de harina fuerte (la receta fue diseñada y probada con este tipo de harina, cualquier sustitución queda sujeta a prueba), ½ cdta de levadura instantánea, ½ cdta de sal, ½ cda de azúcar. Lo anterior se mezcla muy bien y añadimos ½ taza de leche a temperatura ambiente (si cuenta con una batidora con triángulo inicie la receta con el, sino igual recuerde que esta receta puede elaborarla a mano duplicando los tiempos de mezclado y amasado). Bata o mezcle alrededor de 4 minutos ¿para qué? … para integrar todo y deshacer la levadura… sí, algunas veces por no “deshacerla” y no mezclarla bien la levadura no arranca ¡Así es esto!
- Luego agregamos ¼ taza de harina fuerte y nos disponemos a amasar con el gancho o a mano si no contamos con el gancho. Amasamos hasta desarrollar una masa suave y elástica. Una bolita lisa, suave y manejable. Posteriormente, agregamos 1 cdta de mantequilla a temperatura ambiente siempre amasando hasta integrar y listo. Nuestra masa está lista.
- Engrasamos un tazón y colocamos la masa dentro. Tapamos muy bien y llevamos a refrigeración 8-12 horas. Vale la pena la espera y se aprende al observar la acción de los ingredientes. Les aseguro que esa espera genera tal ilusión que apenas abrimos la refrigeradora nos vamos directo a ver que está pasando con nuestra masa, jajaja curiosidad…
- Pasado el tiempo sacamos el tazón y lo dejamos reposar a temperatura ambiente 20 minutos.
- Colocamos la masa sobre una mesa con muy poca harina extendemos con nuestras manos formando un rectángulo, arrollamos con firmeza, sellamos el borde y alisamos las puntas. El largo puede ser de unos 45 cm, colocamos en bandeja engrasada (o con papel parchment) y reposamos tapado en un lugar tibio una hora (también puede dividir la masa en 4 partes y hacer bollitos individuales). Puede que en el lugar donde vivamos sea frío (busque dentro de su cocina un lugar tibio, por ejemplo, coloque dentro del horno apagado un recipiente con agua caliente y ahí coloque la bandeja con el pan para su crecimiento) o un poco más caliente, lo importante es vigilar el crecimiento y cuando presionamos delicadamente el pan y nuestra huella se marca un poquito es que está listo para ir al horno.
- Espolvoreamos con harina y hacemos los cortes decorativos con ayuda de un cuchillo filoso. Lleve su pan a un horno precalentado a 375°F/190°C. Los primeros 10 minutos en 375°F/190°C y los otros 20 minutos en 350°F/170°C.
- Listo nuestro Pan Dorado ¡Que emoción!, saque del horno y refresque en rejilla…
¡El pan está servido para disfrutar!
Diseñé esta receta con mucho cariño para ustedes.½
Todo lo que ust hace es demaciado rico Doña Martha. He hecho varios y todos me quedan muy bien y ricos. Muchas gracias x todo
Q rico se ve esto lo voy intentar a mano hacerlo todo a mano a ver q sale gracias doña Marta x la receta saludos desde cañas Guanacaste